Correo: info@mglifeshop.com - Bienvenido Ingresar

Seguramente ya has escuchado varias veces que la 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐫𝐠𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚 de tu bebé 👶🏻 en el 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐛𝐞𝐛𝐞́𝐬 es con sus piernas en forma de ranita o M. ⁣⁣⁣⁠
⁣⁣⁣⁠
Pero sabes la razón de esta recomendación? ⁣⁣⁣⁣🤔⁠
⁣⁣⁣⁠
La cadera está compuesta por el ilion, el isquion, el pubis y el acetábulo, al cual se articula la cabeza del fémur. ⁣⁣⁣⁠
⁣⁣⁣⁠
El acetábulo proporciona una gran cantidad de movimiento, pero también presenta gran potencial de dislocamiento. ⁣⁣⁣⁠
⁣⁣⁣⁠
El ángulo normal de la raíz acetabular con el plano horizontal es 30° al nacer. Este ángulo desciende hasta los 20° en tres años y permanece en este nivel hasta la madurez.⁣⁣⁣⁣⁠
⁣⁣⁣⁠
Las 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐬 𝐚𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐚𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐚𝐝𝐚𝐬 pueden causar mal desarrollo en la articulación de la cadera. La más frecuente de ellas es la 𝘥𝘪𝘴𝘱𝘭𝘢𝘴𝘪𝘢 de cadera, cuyas causas probables son: posición atípica del feto en el útero, predisposición genética y factores culturales y ambientales, como lo son envolver al bebé en un tabaquito para hacerlo dormir, dejarlo mucho tiempo acostado de espaldas o sentarlo inadecuadamente en las sillitas para carro o sillitas mecedoras.⁣⁣⁣⁣⁠
⁣⁣⁠
El 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐫𝐠𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐨, que deja las piernas extendidas del bebé, colgando, también es uno de los factores que potencia la 𝘥𝘪𝘴𝘱𝘭𝘢𝘴𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘥𝘦𝘳𝘢, por lo tanto, 𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞, respetando su fisionomía. Al mismo tiempo, la posición de ranita o M, permite prevenir e incluso, ayudar a la corrección cuando la displasia se presenta. ⁣⁣⁣⁣⁠
⁣⁣⁠
Si tienes dudas sobre la ergonomía de tu portabebés, entra en contacto con nosotros que te ayudaremos a entenderlo!⁣⁣⁣⁣⁠
⁣⁣⁣⁣⁠
⁣Fuente: @anidarslings⁣⁠
⁣⁠Escrito por Ana María Torres Hoyos

Amarayodemor.com